El
análisis del valor se puede definir como un método estructurado para definir (o
revisar) un producto, proceso o servicio de tal forma que aseguren con el
mínimo coste todas las funciones que el cliente desea y que está dispuesto a
pagar (y únicamente esas), cumpliendo todas las exigencias requeridas (y sólo
éstas).
El
análisis de valor parte de dos opiniones:
·La del cliente,
que espera una serie de prestaciones, es decir, lo que el producto o servicio
debe cumplir, y lo desglosa en criterios de apreciación, que es lo que va a
percibir.
·La del fabricante,
que considera las características que el producto o servicio debe tener para
satisfacer las prestaciones que espera el cliente.
Es una herramienta de mejora
continua enfocada a ser un método ordenado y creativo para aumentar el valor de un producto o servicio,
también se denomina “análisis funcional”. El valor de un producto/servicio es
el resultado de observar cómo logra su función entre el costo del mismo.
Para
comenzar el proceso hay que localizar donde se encuentran las oportunidades
posibles reducciones de costos, determinando cuál de ellas tiene el mayor
potencial, pues siempre es posible encontrar medios menos caros para realizar
las mismas funciones, lo que hace esencial conocer la definición más clara y
sencilla de las funciones que deben ser realizadas.
Para
llevar a cabo este proceso se necesita buscar la función principal, el análisis
de valor debe ser razonable y crítico, se deben tratar hechos ya pasados y
plantearse preguntas como quien, como, cuando, donde y por qué. Hay que tratar
de averiguar cuál es el costo de cada proceso y reunir especificaciones. Con
toda esta información se deben plantear en que puntos del proceso se pueden
ahorrar costes en el proceso.
Se pueden establecer cuatro tipos de funciones relativas:
– Al usuario: se podría definir como la acción y el
efecto del producto para satisfacer las necesidades de los clientes, este crear
un valor hacia afuera.
– Al producto: en este caso son acciones y efectos que
generan cada componente del producto asegurándolas funciones relativas al
usuario.
– De uso: se suelen designar a las más habituales,
son aquellas que se van a esperar de ese producto y se encargan de dar
seguridad.
– De estima: se refieren a aquellas funciones que
sobrepasan las necesidades del cliente, en este caso estaríamos hablando de
confort, imagen, moda…aun así este tipo de funciones son demandadas por el
cliente.
Una vez
fijados los puntos de actuación se deberán hacer seguimientos y evaluación de
los mismos, se puede realizar mediante estadística, plantearse si se logró el
fin buscado, tomar registro de datos y compararlos con los anteriores y sobre
todo comprobar que está acorde a los beneficios de la empresa.
El prototipado rápido (RP) permite la fabricación
rápida de modelos físicos utilizando datos de diseño asistido por ordenador
(CAD) en tres dimensiones. El prototipado rápido, que se utiliza en un amplio
abanico de sectores, permite a las empresas transformar ideas innovadoras en
productos finales de éxito de forma rápida y eficiente.
Las técnicas de prototipado rápido ofrecen
múltiples ventajas, entre ellas:
üComunicación rápida y eficaz de las ideas de diseño
üValidación eficaz del ajuste, la forma y la función
del diseño
üMayor flexibilidad de diseño, con la posibilidad de
pasar rápidamente por diversas iteraciones de diseño
üMenos errores de diseño de producción y mejores
productos finales
Los sistemas de prototipado rápido surgieron en
1987 con la introducción de la tecnología de estereolitografía, un proceso que
solidifica capas de polímeros líquidos sensibles a la luz ultravioleta mediante
tecnología láser. En los años siguientes se introdujeron otras tecnologías de
prototipado rápido tales como: Fused Deposition Modeling (FDM), sinterizado
selectivo por láser y fabricación de objetos laminados. Stratasys presentó en
abril del 1992 el primer sistema de prototipado rápido 3D de la industria
basado en la tecnología FDM. En abril de 2000 Objet presentó los primeros
sistemas de prototipado rápido 3D basados en la tecnología PolyJet.
El prototipado rápido, también conocido como
impresión 3D, es una tecnología de fabricación aditiva. El proceso comienza
tomando un diseño virtual a partir de un software de modelado o de diseño
asistido por ordenador (CAD). El equipo de impresión 3D lee los datos del
dibujo CAD y aplica capas sucesivas de material líquido, en polvo u en láminas;
fabricando el modelo físico a partir de una serie de secciones transversales.
Estas capas, que se corresponden con la sección transversal virtual del modelo
CAD se unen automáticamente para crear la forma final.
El prototipado rápido utiliza una interfaz de datos
estándar, implementada como formato de archivo STL, para traducir los datos
desde el software de CAD al equipo de prototipado 3D. El archivo STL aproxima
la forma de una pieza o conjunto mediante facetas triangulares.
Normalmente, los sistemas de prototipado rápido son
capaces de fabricar modelos 3D en cuestión de horas. No obstante, esto puede
variar ampliamente, dependiendo del tipo de máquina que se utilice y del tamaño
y número de modelos que se estén fabricando.
La Impresión 3D
(también conocida como Fabricación por Adición) se utiliza con frecuencia en el
prototipado. Esta técnica rápida de prototipado resulta en una mejor relación
calidad/precio y en una producción más rápida de piezas que las técnicas
tradicionales de prototipado.
La
Estereolitografía fue uno de los primeros procesos de prototipado rápido.
Después, se desarrollaron nuevas tecnologías y procesos. En la actualidad,
cuando hablamos de prototipado rápido 3D, nos referimos a distintos tipos de
tecnologías de impresión 3D como Deposición de Plástico Fundido (FDM),
Sinterización Láser Selectiva, Laminación de Deposición Selectiva (SDL),
Inyección de Vinculación, Inyección Triple (Polyjet), Procesamiento de Luz
Digital (DLP), Fusión por Haz de Electrones (EBM)..
Esta técnica de prototipado rápido resulta en
cualidades de menor calidad que la tecnología SLS pero es más rápida ya que
puede realizarse a domicilio o en una compañía a un coste razonable. No se
utiliza polvo en este proceso, sino que se calienta un filamento plástico y se
funde dentro de la boquilla de extrusión. Una vez depositado en la bandeja, el
polímero se solidifica enfriándose y se adhiere a la siguiente capa.
Esta técnica utiliza el principio de las capas pero
de una manera diferente. Un láser corta una forma en una hoja de papel como un
patrón. Entonces se añade una nueva capa de papel y se corta. La pieza final
puede ser de un tamaño mucho más grande de lo que puede conseguirse con la
técnica SLS. El producto final parece madera.
La técnica de Inyección de Vinculación produce
impresión 3D al proyectar un agente vinculante sobre capas delgadas de polvo, y
se pueden crear impresiones 3D multicolor. No se emplea el láser para unir el
material; en vez de ello se utiliza el agente coloreado unificador para crear
una capa teñida.
Esta técnica es la versión más avanzada de la tecnología
Polyjet ya que se pueden imprimir tres materiales diferentes en 3D, lo que
permite mezclar muchos colores.
Esta técnica de impresión 3D utiliza un proyector
para solidificar los fotopolímeros. Muy similar al SLA, este proceso se
diferencia por utilizar una lámpara en vez de un rayo láser UV. Los objetos impresos con esta tecnología tienen superficies más
lisas, a diferencia de otros métodos como FDM/FFF. Comparado al SLA, DLP es más
rápido (y menos caro).
Esta técnica de impresión rápida utiliza un haz de
electrones para fundir el polvo metálico capa a capa. Las propiedades del
material son tan buenas o mejores que las de las piezas hechas mediante
modelado. Si quieres ejemplos de máquinas de prototipado rápido, no dudes en
consultar nuestra página en 3Dtecnologías deimpresión.
7.Esterolitografía
(SLA): Proceso de fabricación por adición que utiliza
resina que cura mediante luz ultravioleta en un tanque, para construir los
objetos. El resultado son objetos tridimensionales, obtenidos mediante la
adición de finas capas que va trazando el láser y que son impresas una encima
de otra.
Una vez
que la pieza tridimensional se ha completado, ésta se sumerge en un baño
químico que retira el exceso de resina y, posteriormente, curada en un horno de
luz ultravioleta. Esta técnica necesita estructuras para soportar la pieza a la
plataforma de elevación de forma que se evite la deflexión por gravedad. Los
soportes suelen ser generados automáticamente durante la preparación del modelo
por ordenador CAD, aunque podrían requerir intervención manual.
8.Sinterización
selectiva por láser (SLS): La producción de objetos mediante esta
técnica requiere el uso de un láser de alta potencia para fusionar pequeñas
partículas de plástico, metal, cerámica o cristal en una forma tridimensional.
El
láser fusiona el material en forma de polvo en una cubeta mediante el barrido
de finas capas transversales que generan el objeto. La información dimensional
de la pieza proviene de un archivo informático, generado o previamente
escaneado. Una vez que la sección transversal se va formando, la cubeta de
polvo desciende y una nueva capa de material es añadida. El proceso es así
repetido tantas veces como capas se necesiten fundir hasta crear el objeto
tridimensional.
Al
contrario que en otros procesos de fabricación por adición, como la
estereolitografía y deposición de hilo fundido, esta técnica no necesita de
soportes ya que la parte sinterizada está todo el tiempo rodeada de polvo que
actúa de soporte.
9.Fabricación
por corte y laminado (LOM): Esta técnica utiliza el material en
estado sólido. En lugar de partir de un líquido como en la estereolitografía, o
de un material en polvo como en el sinterizado selectivo por láser, en este
caso se parte del material en estado sólido que se mecanizará. Los materiales
que puedes usar aquí son papel, cartón, madera e incluso plástico laminado en
rollos.
La
fabricación por corte y laminado se realiza a través de superponer y pegar
sucesivamente láminas de material cortadas por láser. El láser corta los
contornos de la pieza en la capa en la que se sitúe, las zonas en las que no
hay material de pieza se cortan en cuadrículas para facilitar su eliminación
más tarde y finalmente, se coloca otra nueva capa de papel y se repite el
proceso hasta tener el prototipo.
10.Deposición
por hilo fundido (FDM): En este proceso se utiliza una técnica
aditiva, depositando el material por capas, que conformaran la pieza. Un
filamento plástico o metálico que inicialmente se almacena en rollos, se
introduce en una boquilla, que se encuentra por encima de la temperatura de
fusión del material y puede desplazarse en tres ejes controlada
electrónicamente. La pieza es construida con finos hilos del material que se
solidifican inmediatamente después de salir de la boquilla.
Los
materiales que puedes utilizar con esta técnica son Acrilonitrilo butadieno
estireno (ABS), Poliácido láctico (PLA), Policarbonato, Policaprolactona (PCL),
Polifenilsulfona (PPSU), Polieterimida (PEI), Chocolate y otros alimentos para
uso en repostería y Acetato de polivinilo (PVA) utilizado para soportes
hidrosolubles.
11.Moldeo
por inyección: Esta técnica es un proceso semicontinuo
que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal fundido, en un molde
cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta.
Una vez solidificado el material, La pieza o parte final, se obtiene al abrir
el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
Los
moldes son construidos de aceros especiales de alta resistencia para que altas
presiones de cierre y de inyección. Este proceso es ambientalmente más
favorable comparado con la fabricación de papel, la tala de árboles o cromados.
Ya que no contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni desechos
acuosos, con bajos niveles de ruido.
Diseño asistido por
computadora. El CAD atiende prioritariamente aquellas tareas exclusivas del
diseño, tales como el dibujo técnico y la
documentación del mismo, pero normalmente permite realizar otras tareas
complementarias relacionadas principalmente con la presentación y el análisis
del diseño realizado. Si bien un sistema CAD puede adoptar infinidad de
aspectos y puede funcionar de muchas formas distintas.
El Diseño asistido por
computadoras: Es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que
asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus
respectivas actividades. Es todo sistema informático destinado a asistir al
diseñador en su tarea específica.
·CAD Analítico: usa procedimientos
analíticos para definir sus límites o acciones. Los programas del tipo CAD
analíticos, surgieron después de los primeros métodos gráficos por la necesidad
de cuantificar y permitir evaluar los resultados de las variables que involucra
el diseño estructural. En los CADs analíticos el dibujo o trazado permanece en
la memoria de la computadora como una serie de relaciones de
puntos-coordenadas, sentido y dirección en programas vectoriales o como un
grupo de pixeles, en programas de renderizado y tratamiento de imágenes.
·CAD Paramétrico: usa parámetros para
definir sus límites o acciones. Un programa paramétrico de CAD difiere
básicamente de cualquier otro tradicional, en un aspecto clave. En un programa
paramétrico la información visual es parte de la información disponible en el
banco de datos, o sea, una representación de la información como un objeto, en
la memoria de la computadora. En la
actualidad el CAD paramétrico ha substituido, casi por completo, a las técnicas
clásicas de diseño en tres dimensiones mediante el modelado de sólidos y
superficies, y se ha convertido en un conocimiento imprescindible para
cualquier profesional de la ingeniería o la informática técnica.
1.Modelado geométrico: Se describe como forma
matemática o analítica a un objeto físico, el diseñador construye su modelo
geométrico emitiendo comandos que crean o perfeccionan líneas, superficies,
cuerpos, dimensiones y texto; que dan a origen a una representación exacta y
completa en dos o tres dimensiones.
2.Análisis y optimización del
diseño: Después
de haber determinado las propiedades geométricas, se somete a un análisis
ingenieril donde se pueden analizar las propiedades físicas del modelo
(esfuerzos, deformaciones, deflexiones, vibraciones).
3.Revisión y evaluación del
diseño: En
esta etapa importante se comprueba si existe alguna interferencia entre los
diversos componentes, en útil para evitar problemas en el ensamble y el uso de
la pieza.
4.Documentación y dibujo
(drafting): Por último, en esta etapa se realizan planos de detalle y de
trabajo. Esto se puede producir en dibujos diferentes vistas de la pieza,
manejando escalas en los dibujos y efectúa transformaciones para presentar
diversas perspectivas de la piez
·Modelado geométrico: Se describe como forma
matemática o analítica a un objeto físico, el diseñador construye su modelo
geométrico emitiendo comandos que crean o perfeccionan líneas, superficies,
cuerpos, dimensiones y texto; que dan a origen a una representación exacta y
completa en dos o tres dimensiones.
·Análisis y optimización del
diseño: Después
de haber determinado las propiedades geométricas, se somete a un análisis
ingenieril donde se pueden analizar las propiedades físicas del modelo (esfuerzos,
deformaciones, deflexiones, vibraciones).
·Revisión y evaluación del
diseño: En
esta etapa importante se comprueba si existe alguna interferencia entre los
diversos componentes, en útil para evitar problemas en el ensamble y el uso de
la pieza.
·Documentación y dibujo
(drafting): Por último, en esta etapa se realizan planos de detalle y de
trabajo. Esto se puede producir en dibujos diferentes vistas de la pieza,
manejando escalas en los dibujos y efectúa transformaciones para presentar
diversas perspectivas de la pieza.
Mejora la fabricación,
desarrollo y diseño de los productos con la ayuda de la computadora. Con este
proceso se pretende fabricarlos con mayor precisión, a un menor precio y mucho
más rápido que con si se hiciera solamente por el hombre.
Además, muestra el proceso completo
de fabricación de un determinado producto con todas y cada una de sus
características como tamaño, contorno, etc. Todo esto se graba en la
computadora en dibujos bidimensionales o tridimensionales. Estos dibujos o
diseños se guardan en la computadora. Así si creador puede con posterioridad
mejorarlos, o compartirlos con otros para perfeccionar su diseño. La
fabricación de productos por medio del diseño asistido por computadora tiene
muchas ventajas respecto a la fabricación con operarios humanos. Entre estas
están la reducción de coste de mano de obra, o la eliminación de errores
humanos.
También en la computadora se simula en funcionamiento de un determinado
producto y se comprueba. Con el diseño asistido por computadora se puede
fabricar productos complejos que serían prácticamente imposibles de realizar
por el ser humano. Se estima que en un futuro se eliminar por completo la
fabricación de costosos simuladores, ya que todo será comprobado por el diseño
asistido por computadora.
En la industria es donde
mayor impacto ha tenido, ya que el diseñar por medio de la computadora, aumenta
la producción, y la precisión con la que se fabrican los productos, a que si
los hiciera solamente el hombre.
En el campo de la
construcción revoluciono completamente el diseño de construcciones, ya que se
puede ser más preciso y rápido en su elaboración ya que es fácil y seguro, el
diseñar por medio de los programas ya mencionados.
üEs posible utilizar
librerías de elementos comunes.
üSe elimina la distinción
entre plano original y copia.
üEl almacenamiento de los
planos es más reducido, fiable (tomando ciertas medidas de seguridad) y permite
realizar búsquedas rápidas y precisas mediante bases de datos.
üAumenta la uniformidad en
los planos.
üLa calidad de los planos es
mayor. No hay tachones, ni líneas más gruesas que otras.
üEl tiempo invertido en las
modificaciones se reduce enormemente.
üReducción del tiempo
empleado en operaciones repetitivas.
üLos datos pueden exportarse
a otros programas para obtener cálculos, realizar informes, presentaciones…
üSe puede obtener un modelo
en 3D para visualizarlo desde cualquier punto de vista.
üPueden exportarse los datos
a programas de CAE y a máquinas de CNC.
üObtener simulaciones,
animaciones y hacer análisis cinemáticos.
Ser diseñador en
el contexto cambiante actual significa producir y dar valor económico a las
creaciones y a los modelos de negocio. La incorporación y la importancia
creciente del diseño en el mundo empresarial conlleva nuevas fórmulas
empresariales de cooperación, por ende, de co-creación.
Definir nuevos
modelos de gestión empresarial que incluyan el diseño como un proceso más de la
cadena de valor implica "diseñar" la relación de los diseñadores con
el cliente para poder abordar todas las partes críticas del negocio desde la
perspectiva de la innovación basada en un enfoque metodológico y tecnológico,
desde la definición, la conceptualización y desarrollo de un diseño hasta su
materialización, lanzamiento, comercialización y aseguramiento de la calidad, en
todas sus facetas.
Gestionar el diseño conlleva tener una visión
‘end-to-end’ del ciclo de vida asociado al proceso de diseño dentro del mapa de
procesos de la empresa, integrando entre otros elementos, la tecnología, la
internacionalización, la cultura digital y los intangibles dentro de estos
nuevos modelos.
Se entiende el diseño
como un proceso que abarca desde la planificación estratégica hasta la
disposición del producto en el mercado, y no como una actividad puntual.
Las especiales
características del diseñador industrial, situado entre el marketing y la
ingeniería de producto, entre el usuario y el productor, lo convierten en una
figura esencial para la optimización del proceso de desarrollo de productos.
En un mundo complejo tecnológicamente y con unas
exigencias de mercado que difícilmente pueden hacerse explícitas de forma
simple, se hace necesaria una organización muy flexible y muy creativa. La
propia interdisciplina o más bien pluridisciplinar que representa el diseño
puede muy bien servir para liderar grupos de trabajo creativos, capaces de
resolver problemas complejos. Un famoso diseñador norteamericano, Charles
Eames, cuando le preguntaban dónde estaban los límites del diseño industrial
solía responder con otra pregunta: “¿Cuáles son los límites de su problema?” No
hay límites definidos para los problemas que plantea el complejo mundo
industrial de nuestros días y de la misma manera no ha de haber fronteras en
las atribuciones y en las funciones de quien deba resolverlos.
Hoy en día es una verdad indiscutible que las compañías que no
innovan desaparecen. Innovar es la única manera de crecer de forma
orgánica, creando valor y diferenciación para desindexarse del costo y evitar
una guerra de precios.
Sin embargo, no todas las compañías lo saben hacer bien. Al igual que cualquier
serie de proyectos, aquellos de innovación requieren un manejo de portafolio
balanceado para obtener la razón retorno/riesgo esperada por la empresa.
►Tres categorías de proyectos de innovación
Un enfoque de mucha utilidad para abordar este desafío es la Matriz de
Ambición Innovadora, propuesta por Bansi Nagji y Geoff Tuff en su artículo “Managing Your Innovation Portafolio”
(HBR Mayo 2012). Esta herramienta clasifica todo proyecto de innovación en
tres tipos: Centrales, Adyacentes, y Transformacionales.
Cada una de estos tipos tiene diferentes combinaciones de estrategias que vale
la pena conocer y comprender, en términos de dónde jugar (en qué mercado) y
cómo ganar (con qué producto).
►Proyectos centrales
Los proyectos de innovación centrales consisten básicamente en optimizar los
productos existentes para los clientes existentes. Pueden tomar la forma de
mejoras pequeñas a productos existente o avanzar incrementalmente hacia nuevos
mercados.
Ejemplos de esto son mejoras en la formulación de un producto (beneficio
principal), en su empaquetamiento (producto real), o en alguno de sus servicios
asociados ya presentes (producto aumentado). Estos proyectos de innovación solo
requieren de recursos y capacidades que la empresa en cuestión ya tiene al
alcance, por lo cual representan un bajo riesgo.
Un buen ejemplo de innovación central se puede ver en la iniciativa que tuvieron
muchas compañías de Home Improvement al disminuir el tamaño de las
bolsas de clavos, permitiendo que los constructores compraran más bolsas chicas
en vez de una grande y así controlaran mejor su stock.
►Proyectos adyacentes
Los proyectos de innovación adyacentes son aquellos en que la compañía se
apalanca en algo que ya hace bien, para entrar a nuevos mercados o para
satisfacer nuevas necesidades de clientes ya existentes.
Es básicamente darle nuevos usos a las capacidades existentes de la empresa. Esto
requiere de entender cuales son estas capacidades, identificar las tendencias
del mercado, y detectar las necesidades de los clientes con especial foco en
aquellas latentes que estos tienen pero aún no descubren.
Un buen ejemplo de este tipo de proyecto son las casas Full Electric de
Chilectra, en que la compañía se apalanco en su conocimiento en energía
eléctrica, para diseñar viviendas cuya funcionalidad estaba sustentada
únicamente en electricidad.
Los proyectos de innovación adyacente representan un riesgo medio, pues se
requiere mayor habilidad en la lectura del contexto que envuelve a la empresa
en cuestión. De hecho no cualquier perfil de individuo es apto para identificar
estas oportunidades.
Como sugieren Shvetank Shah, Andrew Horne, y Jaime Capellá en su artículo “Good Data Won’t Guarantee Good
Decisions” (HBR Abril 2012) el perfil ideal para interpretar
correctamente la excesiva información que el mercado pone hoy a nuestra
disposición es el del escéptico informado, quien conoce la información
necesaria (o sabe donde encontrarla) y establece hipótesis en base a ella que
cuestiona iterativamente para ir mejorando sus supuestos.
Ni los tomadores de decisiones viscerales ni los empiristas incondicionales
están preparados para llevar acabo este tipo de proyectos.
►Proyectos transformacionales
Por último, los proyectos de innovación transformacionales son aquellos en
que las empresas desarrollan nuevos productos para satisfacer nuevos mercados y
nuevas necesidades de los clientes.
También se conocen como innovaciones disruptivas, y ejemplos de ellas son
la experiencia de compra de Starbucks, iTunes, entre otros. Estos proyectos
representan los de mayor riesgo, ya que en muchos casos la empresa tiene que
desarrollar capacidades que no tiene y obtener recursos de los que no dispone,
considerando que muchas veces se busca ser pionero en un mercado inexistente o
muy poco desarrollado donde no se dispone de mucha información.
Una manera efectiva y eficiente de conseguir estos recursos y capacidades es la
innovación abierta, en que la empresa se apalanca en las capacidades de
terceros antes que tener que desarrollarlas desde cero.
►Los factores de selección
Conociendo ya estos tres tipos de proyecto, la pregunta lógica es cómo
determinar el correcto equilibrio entre ellos al interior de un portafolio de
inversión. Según el estudio llevado a cabo por Nagji y Tuff, son tres los
factores de los que depende la distribución de fondos entre las tres
categorías.
► Tipo de industria
El primer factor es el tipo de industria: empresas de retail probablemente
logran un impacto mayor con innovación central que empresas de tecnología, que
requieren de innovación transformacional, ya que los consumidores tienen
expectativas y necesidades distintas en ambos rubros.
►Posición competitiva
El segundo factor es la posición competitiva de la empresa en relación a la
industria. Una compañía que esta posicionada muy por debajo del líder de la
industria puede requerir de innovación transformacional como la única
alternativa de llegar a ser primero en algún momento, mientras que una compañía
líder puede crecer apoyándose principalmente en innovación central y adyacente.
►Estado de desarrollo
Y el último factor es el estado de desarrollo de la compañía. Un start-up
tiene por definición muy pocos productos centrales, por lo cual requiere de
innovación transformacional para posicionarse en la industria, mientras que una
empresa establecida tiene más productos base sobre los que hacer mejoras
incrementales.
►La mezcla óptima de proyectos
Con todo lo anterior, es interesante ver qué correlación existe entre los distintos
portafolios de innovación de empresas y su impacto respectivo en el P/E
(Precio Bursátil sobre Patrimonio) de cada una de ellas.
Nagji y Tuff llegan así a una razón dorada, que indica que lo ideal
es invertir el 10% en innovación transformacional, el 20% en inversión
adyacente, y el 70% en innovación central, para obtener a la vez el 70% de los
ingresos del portafolio producto de innovación transformacional, el 20% de
innovación adyacente, y el 10% de innovación central.
Es un instrumento o herramienta que genera información
permitiendo emitir un juicio sobre la convivencia y confiabilidad de la
estimación preliminar del edificio que genera el proyecto en estudio.
Que puede hacerse efectiva tanto la fase de planificación
como en etapas posteriores o incluso, al final del proyecto. Una buena evaluación
proporciona información valiosa para introducir las reformas convenientes.
·Identificar los
principales riesgos:
Permite crear estratégicas para aminorar los efectos de
esos riesgos y seguir adelante con las tareas propuestas.
·Promueve un alto grado
de organización conjunta:
Todos aquellos que hacen parte del proyecto. Una evaluación
eficaz promoverá la eficiencia y el grado de compromiso en los grupos de
trabajo.
·Reduce los costes del
proyecto:
Tanto los que están previstos en la fase inicial como
aquellos que se derivan de fallos o errores.
·INICIAL: Es
la que se efectúa antes de la aprobación del proyecto y sirve para fijar su
viabilidad, eficacia y pertinencia. Por lo general consiste en la elección de
una alternativa factible entre varias, adaptándolas a la necesidad del
proyecto. En lagunas ocasiones, esta elección genera cambios en la hoja de tu
ruta del proyecto, así como el número de sus ejecutantes, los roles de los
mismos y su jerarquía de objetivos.
·CONTINUA: Es
la que realiza mientras el proyecto está en marcha. Su función es similar a la
del monitoreo, pues resulta una herramienta eficaz a la hora de determinar si
los objetivos de la fase de planificación. Lo anterior implica indagar no solo
por los aspectos positivos, sino también por los efectos negativos del proceso.
·DE IMPACTO: La
evaluación de impacto debe realizarse pasado tiempo desde la ejecución del
proyecto. Su objetivo es conocer los cambios (positivos negativos) que ha
traído la aplicación del plan inicial.